jueves, 24 de noviembre de 2016

Intendencia

intendencia

La espiga dorada significa abundancia, generosidad, alegría y constancia; mientras que el sable plateado es símbolo de justicia y nobleza. Los dos, entrecruzados, son la muestra del trabajo abundante, constante y generoso, realizado por soldados justos y nobles, que solo buscan la satisfacción del deber cumplido en beneficio de su Ejército y su Patria.


Resultado de imagen para intendencia ejercito ecuatoriano

Infantería

La infantería es la fuerza de combate a pie. Utiliza todo tipo de armas portátiles y semiportatiles y para su desplazamiento puede emplear todo tipo de medios de transporte, puede combatir por si sola con posibilidades limitadas o en combinación con alguna otra arma, siempre y cuando esta esté actuando en su apoyo para así aumentar sus posibilidades. En las primeras filas se sitúan los soldados de la infantería ligera, que apenas llevan protección.
infanteria
La Infantería ecuatoriana, que entrelaza sus raíces con nuestra nacionalidad, se ha desarrollado y regado con sangre quiteña en Magsiche y Quipaipán, porque infantes fueron los héroes de Camino Real, Yaguachi, Quebrada Seca y Chacras. Su día clásico es el 25 de Mayo, como reconocimiento al heroico desempeño de los Batallones de Infantería “YAGUACHI”, “ALBIÓN”, “PAYA” y “ALTO MAGDALENA” en la Batalla del Pichincha, la cual selló nuestra Independencia.
Resultado de imagen para arma de infanteria ecuador

CABALLERÍA BLINDADA 

caballeria

Parche triangular del Arma de Caballería Blindada

caballeria2

Junto con la insignia, desde el inicio del Arma de Fuerzas Blindadas, los tanquistas ecuatorianos adoptaron un triángulo tricolor, diseñado por el Ejército Norteamericano en 1918 y utilizado por los cuerpos de tanques de ese país. Empleaban los colores tradicionales de la Infantería (amarillo), la Caballería (azul) y la Artillería (rojo). La conjunción de los tres simbolizaban que las unidades blindadas eran las suma de las tres armas tradicionales.

Comunicaciones


comunicaciones

Las banderolas representan al medio óptico más utilizado en el campo de batalla, no solo por nuestro Ejército sino también por las Fuerzas Armadas de la mayoría de los países del mundo, que, junto con la antorcha, marcan el nacimiento del Cuerpo de Señales. La flama ardiente nos brinda la luz que ilumina el camino que conduce a las tropas de Comunicaciones en la búsqueda del conocimiento. Simboliza la fuente de la sabiduría; la antorcha es la depositaria del fuego del saber.


Resultado de imagen para COMUNICACIONES EJERCITO ECUATORIANO

El Arma de Comunicaciones, como arma de apoyo de combate, se torna indispensable para el ejercicio del mando, la coordinación y el control de las operaciones militares. En tiempos de guerra, es la primera en entrar y la última en salir; y en tiempos de paz, es la responsable de apoyar eficientemente la ejecución de las actividades administrativas de la institución en la conducción militar, utilizando todos sus medios.